En las emociones: Sentimiento de angustia, una sensación de que algo malo va a pasar, se siente una extrema inquietud, desesperación, incapacidad para relajarse, nerviosismo e incertidumbre. Las personas suelen mostrase aprensivas, inseguras. También se experimenta miedo.
En el cuerpo: Las manifestaciones físicas de la ansiedad son, en su mayoría, consecuencia de aumento de cortisol y adrenalina en el cuerpo e incluyen: Palpitaciones, sensación de no poder respirar, hormigueo en extremidades, dolor de estómago, sudoración excesiva, dolor de cabeza, gastritis, colitis, urgencia por ir al baño, tensión muscular, tics, temblores, boca seca, insomnio.
En la conducta: Hay muchas conductas asociadas a la ansiedad, comerse las uñas, caminar sin rumbo, no poder estar en una sola posición, tener sobresaltos constantes, comer mucho, dejar de comer, dejar de dormir, fumar, tomar recurrir a las drogas u otras adicciones.
La manera en la que se presentan estos elementos de ansiedad se agrupan en trastornos psiquiátricos específicos:
Trastorno de ansiedad generalizada: Presencia de elementos de ansiedad de manera constante, de al menos 6 meses, que afecta significativamente la función del paciente.
Ataques de pánico: presencia de síntomas de manera muy intensa, en un breve periodo de tiempo, en el que se acompaña de sensación de muerte inminente o miedo a perder el control. Los síntomas pueden ser tan intensos que se puede confundir con un infarto al corazón.
Fobias específicas: miedo intenso y desproporcionado ante diferentes situaciones entre las más comunes se encuentran las situaciones sociales, las arañas, las alturas, la oscuridad, entre otras muchas.
|
|
|